
El desayuno es el motor que hace que nos pongamos en marcha y rindamos lo máximo posible disfrutando de lo mejor del día. Por eso, aquí te explicamos la importancia de un buen desayuno:
Rendimiento Escolar
Adquirir unos buenos hábitos alimentarios durante la edad escolar ayuda a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos y a prevenir problemas de salud relacionados con la obesidad.
El desayuno es importante, tanto para niños como para grandes. Permite comenzar el día con más energía y además hace que se quemen más calorías. “Cuando no se toma desayuno, el metabolismo parte más lento y de hecho es un factor de riesgo para ser obeso a largo plazo. Por otro lado, se ha visto que niños que toman desayunos saludables tienen mejor rendimiento en algunas pruebas versus los niños que toman desayunos que no lo son”, comenta La nutrióloga Pamela Rojas de Clínica Avansalud.
En general, un niño en etapa escolar debería consumir por lo menos un lácteo a la hora del desayuno, que puede ser una taza de leche descremada o un yogurt descremado idealmente sin azúcar, más una porción de cereal, por ejemplo, una MARRAQUETA con algún acompañamiento con jamón de pavo o tomate. Dentro de los cereales disponibles en el mercado, el mejor y con un costo habitualmente bajo, es la avena, ya que a diferencia de los otros cereales, no tiene sal ni azúcares añadidos y constituye un buen aporte de fibra.
Los Cereales
El desayuno ideal debe tomarse en casa, y para ser saludable y completo debe estar compuesto por al menos un alimento de cada grupo principal:
Cereales: Pan, copos de cereales, bastoncitos de pan...
Lácteos: Leche, yogur, queso...
Frutas: Frescas y enteras como manzana, plátano, pera, naranja, fresas...
Además, puede contener otros elementos como aceite de oliva, frutos secos, jamón, atún, mermelada, etc., en cantidades moderadas.
Los cereales deben tomarse cada día, ya que ayudan a darles a los niños toda la energía que necesitan durante la mañana.
EL PAN es un cereal ideal para el desayuno y casi imprescindible debido a su alto contenido en hidratos de absorción lenta, fibra y sales minerales.
Consejos
- Nunca salten el desayuno, es una de las comidas más importantes del día.
- Anímale a convertirlo en un hábito sentándote y desayunando con él.
- Tómate tiempo para desayunar: unos 20 minutos cada mañana.
- ¡No caigas en la monotonía! Hay mil formas de combinar los lácteos, los cereales y la fruta. Por ejemplo con un yogur.
- Prepárale un tentempié de media mañana, para llevarse al cole, que sirva como complemento del desayuno en casa.
- Pídele que te ayude a hacer el desayuno: si lo ha hecho él, seguro que lo comerá mejor.
- ¡La creatividad al poder! Los platos decorados creativamente y con muchos colores gustan más a los niños. ¡Juega con los ingredientes!.
- Una cena temprana y ligera ayuda a conciliar el sueño y favorecerá el apetito de los niños por la mañana.